Boletín de
Información de Seguridad - nº 229 - diciembre 2024 |
La demanda y la oferta de servicios relacionados con la
ciberseguridad está evolucionando rápidamente y, a medida que
nos acercamos a 2025, las distintas entidades se enfrentan un
panorama con crecientes amenazas y desafíos que marcan claras
tendencias y oportunidades.
En este contexto, la legislación europea (en particular NIS2 y DORA)
plantea nuevas exigencias y responsabilidades en la gestión de los
riesgos y la reacción ante un ataque. Por otra parte, nuevas
tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) o la computación
cuántica, que están llegando o que lo harán a no mucho tardar,
plantean desafíos adicionales.
Manuel
Sánchez
Gómez-Merelo Consultor
Internacional de
Seguridad
|
|
Drive-by-Download: protege tu empresa de
esta amenaza
Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan cada día
a desafíos en lo que respecta a la ciberseguridad. Muchos ciberataques
requieren de la intervención activa de un usuario, por ejemplo,
haciendo clic en un archivo malicioso, pero otros pueden ocurrir sin
que la víctima se dé cuenta, convirtiéndolos en trampa silenciosas.
Uno de ellos es el Drive-by-Download.
|
Informe sobre las actividades del
Subcomité UNE de Servicios de seguridad privada
El
Subcomité CTN-UNE 196/SC 5, constituido hace unos meses
y que hereda el campo de actividad, estructura y vocalías
implicadas en el histórico GET-UNE 17, se enorgullece de
contar con la participación equilibrada y comprometida de
todos los agentes interesados: usuarios, Administración
pública y prestadores de servicios. Este Subcomité está
integrado en el CTN-UNE 196 Gestión de riesgos, seguridad y
resiliencia para crear sinergias entre los diferentes actores
nacionales vinculados a estos ámbitos. Además realiza
seguimiento de los trabajos europeos e internacionales que se
llevan a cabo en CEN e ISO.
|
Estrategia
Nacional de Seguridad Marítima 2024
El Consejo Nacional de Seguridad Marítima ha
sido el órgano responsable ante el Consejo de Seguridad
Nacional de la elaboración de la Estrategia Nacional de
Seguridad Marítima 2024, en cuyo proceso han participado los
departamentos ministeriales y el Centro Nacional de
Inteligencia. También han participado las Comunidades y
Ciudades Autónomas a través de la Conferencia Sectorial para
Asuntos de la Seguridad Nacional. La Estrategia Nacional de
Seguridad Marítima
|
Primer informe de la UE sobre el estado
de la ciberseguridad en la Unión
De conformidad con el artículo 18 de la
Directiva NIS 2, se encargó a ENISA preparar un informe bienal
sobre el estado de la ciberseguridad en la Unión.
El último informe de la Agencia de la Unión
Europea para la Ciberseguridad (Enisa) tiene como objetivo
ayudar a los responsables de las políticas a evaluar el
impacto del actual marco de ciberseguridad de la UE, en
particular la Directiva NIS2, sobre las inversiones en
ciberseguridad.
|
Planifica la
formación especializada de tus empleados en materias de
seguridad mediante cursos bonificados
¡Te ayudamos en
la capacitación especializada de empleados
sin coste!
Desde GET, realizamos la consulta del crédito
disponible sin compromiso, así como la
tramitación de la bonificación en caso de
realizar algún curso
|
Duración
flexible -
incorporación inmediata -
descuentos y
bonificaciones -
personalización para empresas
|
Nuevos Proyectos
Propuesta
de Acciones de Concienciación
en
Ciberseguridad
El incremento de los riesgos de
ciberseguridad requieren cada vez mayor atención y
recursos dentro de
nuestras organizaciones, no solo de los
departamentos de seguridad
corporativos, sino que implican a todo el
personal de la empresa.
Desde GET, en colaboración con AESYC
(Alianza Española de
Seguridad y Crisis), ofrecemos Formación en
Concienciación y sensibilización en materia de
Ciberseguridad para empleados y personal no
técnico.
|
|